Gepe-Gepinto-ES-WEB-2005-FREGON

Tracklist (M3U)
# Filename Artist Songname Bitrate BPM
1 01-gepe-la_enfermedad_de_los_ojos-fregon.mp3 Gepe La Enfermedad De Los Ojos 320 Unknown
2 02-gepe-nunca_mucho-fregon.mp3 Gepe Nunca Mucho 320 Unknown
3 03-gepe-multiplicacion-fregon.mp3 Gepe Multiplicación 320 Unknown
4 04-gepe-sal-fregon.mp3 Gepe Sal 320 Unknown
5 05-gepe-namas-fregon.mp3 Gepe Namás 320 Unknown
6 06-gepe-los_barcos-fregon.mp3 Gepe Los Barcos 320 Unknown
7 07-gepe-los_trapenses-fregon.mp3 Gepe Los Trapenses 320 Unknown
8 08-gepe-el_gran_mal-fregon.mp3 Gepe El Gran Mal 320 Unknown
9 09-gepe-torremolinos-fregon.mp3 Gepe Torremolinos 320 Unknown
10 10-gepe-vacaciones-fregon.mp3 Gepe Vacaciones 320 Unknown
11 11-gepe-nihilo-fregon.mp3 Gepe Nihilo 320 Unknown
12 12-gepe-estilo_internacional-fregon.mp3 Gepe Estilo Internacional 320 Unknown
13 13-gepe-guinea-fregon.mp3 Gepe Guinea 320 Unknown
NFO
._______.______ ._______._____ ._______ .______ :_ ____/: __ \ : .____/:_ ___\ : .___ \ : \ | _/ | \____|| : _/\ | |___| : | || | | | | : \ | / \| / || : || | | |_. | | |___\|_.: __/|. __ | \_. ___/ |___| | :/ |___| :/ :/ |. | :/ |___| : : :/ : : Gepe-Gepinto-ES-WEB-2005-FREGON . Artist .........: Gepe Title ..........: Gepinto Genre ..........: Pop Style ..........: Indie pop Label ..........: Quemasucabeza Language .......: Spanish Year ...........: 2005 Street Date ....: 11.04.2005 Release Date ...: 03.02.2018 Source .........: WEB Encoder ........: LAME Codec ..........: MP3 (MPEG-2 Audio Layer III) Quality ........: 320 kbps / 44100 Hz / Joint Stereo Size ...........: 91.51 MB Tracks .........: 13 Url ............: play.google.com Url: http://gepegepegepe.com/ T R A C K L I S T 01.La Enfermedad De Los Ojos 03:06 02.Nunca Mucho 03:39 03.Multiplicacion 02:22 04.Sal 03:04 05.Namas 03:40 06.Los Barcos 02:25 07.Los Trapenses 02:55 08.El Gran Mal 03:09 09.Torremolinos 02:37 10.Vacaciones 03:01 11.Nihilo 04:00 12.Estilo Internacional 03:21 13.Guinea 02:34 ----- 39:53 R E L E A S E N O T E S Rescatando los sonidos folkloricos para las nuevas generaciones y actualizandolos con una sensibilidad pop de gran vuelo, el cantante, guitarrista y compositor nacional Gepe, alias de Daniel Riveros, sorprende y remece- al ambiente musical chileno con estas 13 canciones llenas de alma, sobriedad y elegancia. Melodias inteligentes y conmovedoras con letras siempre ingeniosas, conforman este album esencialmente acustico que se pasea por las tonadas, las cuecas y los ritmos folkloricos, pero con arreglos espontaneamente heredados de grupo del rock alternativo y el post rock. He ahi la renovacion musical que propone Gepe, y que mas alla de cualquier consideracion historica o estilistica, emociona por su cruda belleza y esa honestidad folk, que tanto cuesta encontrar en estos dias. Es en este contexto que cabe la reflexion que no me canso de hacer. Si la musica de Gepe es original, es justamente porque, segun lo veo, es una continuacion y renovacion de lo mas puro de la musica chilena. Gepinto es un disco de avanzada, mas que cualquiera de los grupos que se hacen llamar independientes, porque es DE- pendiente de una tradicion. De ahi su valor y riqueza. La categorizacion de rock independiente es a lo menos peligrosa y se presta a confusiones y esnobismos, por lo que me niego a calificar a Gepe con ese rotulo, que en definitiva, nos dice poco y nada de alguien, que al contrario, tiene mucho que ensenarnos en el contexto de la renovacion de la cancion de autor. De este modo, el emotivo recorrido de Gepinto, comienza con La Enfermedad de los Ojos, tema donde de inmediato llama la atencion una melodia muy a lo Violeta Parra, pero con la caracteristica voz nasal de Gepe y las percusiones como un elemento central. Que la vida se hace tiras/cuando menos se lo piense dice Gepe entremedio, demostrando que no solo ha heredado, tomado para si y actualizado, los aspectos musicales del folklore, sino que tambien las formas linguisticas. Pero si este primer tema se entronca muy fuerte en el inmenso corazon de Violeta, en el segundo, llamado Nunca Mucho, el cantante se acerca mas a los recursos experimentales de bandas anglosajonas, con un detallado trabajo sonico, donde lo ruidoso, que en todo caso, esta lejos de ser protagonico o estridente, es siempre un complemento para lo fundamental: una melodia enigmatica y profunda. Volviendo al folklore con el charango y la guitarra acustica como protagonistas, Multiplicacion es un tema ludico y entretenido, con dos minutos de cueca revitalizandose en el corazon de Gepe. Esta sirve de introduccion para Sal, una composicion principalmente escrita en sintetizador y que me recuerda algo del sonido post-rock tipo Tortoise. Namas debe ser uno de los puntos alto del disco, por su melodia, letra y arreglos de cancion de raiz con la voz de Gepe demostrando gran ingenio cantando: Y sino tengo na que decir/ y sino tengo na que cantar/ Pa que pierdo el tiempo asi/ si lo dicho, ya dicho esta. La belleza de la balada Los Barcos nos pasea por la pena del Gepe mas primordial y desnudo, solo con guitarra acustica y voz, en un tema que simplemente llega a lo hondo, no solo por la melodia, sino que tambien por el fraseo. El sentimiento nostalgico se mantiene en Los Trapenses, con arreglos de cuerda y exquisitas secciones de percusion y canto de pajaros, donde podemos encontrar una reflexion sobre el oficio del trovador en la letra. En El Gran Mal, las armonias vocales de Gepe con la invitada Javiera del Campo, me recuerdan algunos pasajes de Los Blops; y en Torremolinos, la perfeccion acustica y las melodias intrigantes, resaltan en el contexto del disco como uno de los grandes titulos. Sumergidos aun en la emotividad, Vacaciones nos lleva de la mano por un viaje magico, donde el cantante hace un entretenido juego idiomatico, fusionando ingles y castellano, en una cancion que convierte lo cotidiano en algo perpetuo y profundo. Los teclados minimalistas de Nihilo, le entregan el factor hipnotico a Gepinto, donde la atmosfera esta dada tambien por un juego de voces algo terrorifico, en el que es, sin duda, el tema de mayor busqueda sonica del album. Ya cerrando Estilo Internacional nos muestra una nueva faceta, con un Gepe concentrado en el piano, para finalizar con la belleza y la potente demostracion de que estamos frente a una nueva sensibilidad en nuestra musica, con Guinea. De algun modo, la portada con una especie de hijo multirracial representado por esa nina oriental con gesto inexpresivo, puede ser una metafora del estilo iconoclasta y fusionado que propone Gepe. Lo mismo pasa con esos dibujos rayados por un nino, en una especie de viaje sin parada al mudo e invisible corazon de la infancia. Debo reconocer que estoy entusiasmado con Gepe, ya que su musica toca lo primordial sin darse vueltas: va directo al corazon. Eso se agradece y produce una contradiccion, ya que Gepinto es un disco triste, pero que entrega una inmensa y sana alegria. Enjoy =>

Please log in to perform this action.

Don't have a mp3kingz.org account yet? Register here | Why Register?